Salida: 22:00 horas.
Blog creado para los amantes de la naturaleza y del buen caminar << Porque no habrá camino, ni cumbre, ni horizone igual mientras que exista ese infinito al que llamamos mirada ! >>
Bienvenidos al Club de Senderismo Valdearenales
Porque caminar no es sólo andar, es también ese hacia donde...ver, observar, sentir, volver; compartir en definitiva ese durante o camino a la vuelta. Sirva pues, ésta, mi humilde morada internauta, desde ya vuestra casa, para cuando gustéis echarle una ojeada a un mínimo de esa naturaleza que tenemos tan cercana. Senderistas de Guareña que te abre sus puertas, de par en par, como diminuta ventana al aire hacia el vivo interrogante de lo que nos rodea y tan enteramente necesario. Llámense por ejemplo... montaña, valle, altura, llanura, riachuelo, mar, paso, espacio, camino sobre el horizonte con todo lo que conlleva.
Vaya pues por ellos ¡ Por esos caminos por delante !
SENDERISTAS DE GUAREÑA

El Tiempo en guareña
martes, 26 de junio de 2012
ruta nocturna sabado 30 de junio
Salida: 22:00 horas.
jueves, 21 de junio de 2012
Consejos para no dañar las articulaciones al hacer senderismo
El senderismo por norma general se realiza por rutas establecidas en medio del bosque. Todas ellas están indicadas con balizas o señales, pero aún así se trata de un terreno irregular con fuertes desniveles y accidentes como rocas, ramas… que dificultan nuestro avance y que pueden suponer todo un problema a la hora de mantener una buena salud en las articulaciones del pie y piernas. Por ello antes de nada es aconsejable acudir a realizar esta actividad con un calzado apropiado que nos sujete muy bien el pie y que no nos permita realizar movimientos bruscos, que son los detonantes de lesiones.
Junto al calzado es esencial un calentamiento previo a la actividad. Durante las horas que dura el senderismo nuestros pies están sometidos a fuerte presión, y por ello debemos ir preparados desde cero para evitar sorpresas y torceduras. Es necesario que tengamos en cuenta la postura adecuada tanto al ascender como al descender, y es que muchas veces podemos colocar los pies incorrectamente y torcérnoslos con facilidad. Para evitar esto es necesario asegurar el pie en una superficie que sea plana y que permanezca estable.
A la hora de descender debido a la inclinación del terreno las rodillas se sobrecargan a causa de la tensión que tienen que soportar. Para evitar esto podemos hacernos con un bastón que nos servirá de apoyo y aguantará parte de esta tensión, evitando que recaiga toda sobre las rodillas. Si además de utilizar esto seguimos notando demasiada sobrecarga que nos produce dolor, lo que podemos hacer es bajar de lado, colocando los pies de forma lateral y no de frente a la pendiente, ya que de este modo la tensión se trasladará a los gemelos.
La alimentación es esencial cuando practiquemos senderismo, ya que a pesar de ser una actividad aeróbica de poca intensidad, la prolongamos durante muchas horas y el desgaste es alto. Por este motivo es necesario que nos hidratemos mediante la constante ingesta de líquidos, y que repongamos sales minerales a través de frutas o echando mano de bebidas isotónicas que incorporan sales minerales. Con esta mineralización lograremos reponer electrolitos y evitaremos los temidos calambres que pueden nublar una actividad beneficiosa y divertida para esta época del año.
domingo, 17 de junio de 2012
ruta nocturna la orden
lunes, 11 de junio de 2012
ruta nocturna
miércoles, 6 de junio de 2012
¿Bastones si o Bastones no?
Un solo bastón sí suele ser útil pues sirve para vadear un pequeño riachuelo. También ofrece protección ante perros sueltos que puedan visitarnos cuando pasamos cerca de alguna propiedad. Y puestos a explorar utilidades pueden servir incluso para ayudarnos fabricar un pequeño toldo que dé sombra para una siesta en plena caminata.
No obstante, abusar de los bastones puede crear dependencia y no son pocos los casos en que el senderista que un día los olvida (o los presta solidariamente a alguien que considera los necesita más) de repente siente que le falta el equilibrio.
Por otro lado, si la ruta tiene tramos empinados hasta el punto de que hay que poner las manos y trepar, el bastón empieza a ser un estorbo. En este caso hay que asegurarse antes de empezar la marcha de que nuestra mochila tiene enganches para llevar los bastones y haber practicado antes cómo colocarlos, ya que si te pones a probar en plena ruta retrasarás al grupo y empezarás a caer mal.
Igualmente, si toca bajar por una zona escarpada usar los bastones como un tercer apoyo puede ser muy útil, pero a la vez arriesgado pues un fallo en este apoyo extra, bien por deslizamiento o porque se pliega solo al ser telescópico, puede acabar en una fatal caída.
Estos son solo algunos ejemplos del papel que desempeñan los bastones en una ruta. En general, es aconsejable su uso, pero siempre teniendo en cuenta qué situaciones podemos encontrar en la montaña y cuándo nos van a sobrar.
lunes, 4 de junio de 2012
ruta el mirador de sierra utrera
![]() |
al final del recorrido una grata recompensa |
este es enlace de las fotografias de la ruta