Blog creado para los amantes de la naturaleza y del buen caminar << Porque no habrá camino, ni cumbre, ni horizone igual mientras que exista ese infinito al que llamamos mirada ! >>
Bienvenidos al Club de Senderismo Valdearenales
Porque caminar no es sólo andar, es también ese hacia donde...ver, observar, sentir, volver; compartir en definitiva ese durante o camino a la vuelta. Sirva pues, ésta, mi humilde morada internauta, desde ya vuestra casa, para cuando gustéis echarle una ojeada a un mínimo de esa naturaleza que tenemos tan cercana. Senderistas de Guareña que te abre sus puertas, de par en par, como diminuta ventana al aire hacia el vivo interrogante de lo que nos rodea y tan enteramente necesario. Llámense por ejemplo... montaña, valle, altura, llanura, riachuelo, mar, paso, espacio, camino sobre el horizonte con todo lo que conlleva.
Vaya pues por ellos ¡ Por esos caminos por delante !
SENDERISTAS DE GUAREÑA

El Tiempo en guareña
lunes, 30 de julio de 2012
ruta nocturna
viernes, 27 de julio de 2012
Para salir se senderisno, consejos útiles para principiantes.
Muchas veces me preguntan, ¿qué debo llevar?, es la primera vez que salgo.
Si eres principiante y es la primera salida al campo, te asaltan mil dudas, lo normal es usar el sentido común.
Unos simples consejos pueden facilitar las cosas:
- No iniciarse en el senderismo con rutas demasiado largas ni que presenten dificultades, mejor rutas de Pequeño Recorrido por carril o senderos bien señalizados.
- Llevar ropa cómoda y un calzado deportivo con calcetines, si la experiencia te llena, ya irás adquiriendo el equipo adecuado y lo primero que te comprarás serán unas buenas botas de senderismo.
- No olvidar agua y comida. Hay personas que no llevan agua porque en casa no suelen beber. ¡Un grave error!
- Cuando se realiza un esfuerzo extremo al que no estamos acostumbrados, se suda y se pierde sales minerales que hay que recuperar bebiendo agua y bebidas isotónicas.
- Cuando se anda se abre el apetito, o por el contrarío, puede quitarlo, pero se han quemado calorías que hay que reponer. Como mínimo llévate un bocata, frutos secos (recomiendo las nueces peladas) y fruta fresca (el plátano es ideal).
- Cuando sales al campo por primera vez tienes que tener en cuenta que estás en un medio natural abruto, que caminos y senderos están llenos de piedras, rocas, ascensiones y bajadas. Que puedes encontrar barro resbaladizo o un arroyo en medio del camino.
- El tiempo atmosférico puede cambiar con rapidez y el viento se lleva el calor de nuestro cuerpo en aquellas zonas expuestas y desprotegidas, por lo que siempre hay que llevar algo de abrigo.
- El sol puede ser implacable si no hay árboles para protegerse, así que gorra, gafas de sol y factor de protección solar no deben faltar en la mochila.
- Las distancias hay que calcularlas bien y no salirse de los senderos señalizados para cortar camino.
Si no tienes a nadie que te pueda ayudar y quieres salir de senderismo, prueba con algunos grupos que organizan salidas y ten sentido común para que tu primera salida sea una bonita experiencia. Por ejemplo con nosotros
domingo, 22 de julio de 2012
Bastones de trekking
miércoles, 18 de julio de 2012
CONSEJOS PARA EL SENDERISMO
Senderismo es una actividad deportiva no competitiva, cuyo objetivo son recorrer sendas y alcanzar cumbres simplemente andando. El esfuerzo se dosifica a voluntad, y es esencial elegir excursiones dentro de las capacidades físicas de cada uno. Caminar es un movimiento reflejo aprendido de niños, que no requiere una concentración especial, salvo en los pasos difíciles que requieren movimientos y apoyos distintos.
El ritmo
La regla de oro del caminante es mantener un ritmo regular.
Lo mejor es comenzar con un ritmo suave, que permita un buen calentamiento de músculos y articulaciones. Poco a poco se incrementa hasta llegar a una velocidad cómoda en función del perfil y el estado de entrenamiento.
Andar es una actividad aeróbica, en la que se aporta a los músculos el oxígeno necesario para su funcionamiento sin entrar en deuda de oxígeno. Sólo en momentos puntuales se puede llegar a la fatiga respiratoria. La mayor parte de una ruta debe hacerse a un ritmo en que se pueda hablar a la vez que caminar.
Una ruta sendrista es placentera en la medida en que se dosifica el esfuerzo y no nos acercamos a nuestro límite físico.
Las paradas
En toda ruta es necesario pararnos de vez en cuando. Con adultos, una parada de 10 minutos cada hora suele ser suficiente. Con niños las paradas son más frecuentes.
Las paradas nos permiten recuperar el aliento si es que venimos algo fatigados, beber agua, tomar algunos alimentos energéticos (chocolate, barritas...), descansar hombros y espalda del peso de la mochila, contemplar sin prisa el paisaje, y sacar nuestras mejores fotos.
Es importante no enfriarse. En días de viento es necesario abrigarse más durante las paradas. Y que la pausa no sea tan larga que nuestros músculos se enfríen del todo.
viernes, 13 de julio de 2012
Senderismo, una buena forma de entrar en contacto con la naturaleza a través del deporte
Caminar es una actividad completa que aporta a nuestro organismo muchos beneficios. De hecho lo recomendable es realizar al menos media hora diaria a caminar. Pero si ésta se lleva a cabo en plena naturaleza sus beneficios se multiplican. Es lo que sucede con el senderismo, una actividad que mezcla el deporte con la naturaleza.
El senderismo es una actividad que puede realizar todo tipo de personas de todas las edades, ya que consiste en marchas a pie por diferentes parajes naturales alejados de la vida urbana. Un contacto directo con la naturaleza en el que además de apreciarla en todo su esplendor obtenemos beneficios derivados de la práctica de un deporte aeróbico.
Antes de nada debemos conocer el lugar al que vamos a ir a practicar esta actividad. No debemos olvidar que a pesar de que las rutas están siempre debidamente señalizadas, estamos en plena naturaleza y nos podemos despistar y perder. Es importante no salirse del circuito marcado para evitar posibles contratiempos. Por lo demás el senderismo es una actividad relajante que nos permite desconectar.
Al realizarse en la naturaleza tomaremos de primera mano un contacto con el medio y su vida, con lo que esto supone para nosotros, ya que nos permitirá olvidarnos por unos momentos del estrés y de las presiones propias de la gran ciudad. El senderismo es una buena terapia de relajación.
No debemos olvidar que es un ejercicio aeróbico en el que trabajamos nuestro sistema respiratorio y cardiovascular. Con la práctica de este deporte aumentaremos nuestro ritmo cardiaco fortaleciendo los vasos sanguíneos y el corazón. No debemos olvidar que con el senderismo aumentamos también la quema de calorías y con ella la eliminación de grasa corporal.
Normalmente las rutas de senderismo incluyen diferentes tipos de terreno en los que se mezclan subidas, bajadas, zonas con desniveles, suelo difícil de sortear… Es por esto que la presión que ejercemos sobre nuestras piernas es muy fuerte. De esta manera contribuimos a mejorar el tono muscular así como a aumentar el volumen y la fuerza en esta parte del nuestro cuerpo.
No debemos olvidar que el senderismo es una actividad que se practica al aire libre y en plena naturaleza, lejos de la gran ciudad. Es por esto que evitaremos la contaminación mejorando la calidad del ejercicio y es que las concentraciones de oxígeno son mayores y con ello nuestro cuerpo estará en mejores condiciones, dispuesto para afrontar mejor el ejercicio.
Si nos decidimos a realizar senderismo es importante elegir bien el lugar, planificar bien la ruta, hacernos con el equipo adecuado para salvar los obstáculos que nos pueden surgir, y cargarnos de los víveres que puedan sernos necesarios. La alimentación es importante, ya que debemos ingerir alimentos que nos aporten la suficiente energía para soportar el ejercicio.