Blog creado para los amantes de la naturaleza y del buen caminar << Porque no habrá camino, ni cumbre, ni horizone igual mientras que exista ese infinito al que llamamos mirada ! >>
Bienvenidos al Club de Senderismo Valdearenales
Porque caminar no es sólo andar, es también ese hacia donde...ver, observar, sentir, volver; compartir en definitiva ese durante o camino a la vuelta. Sirva pues, ésta, mi humilde morada internauta, desde ya vuestra casa, para cuando gustéis echarle una ojeada a un mínimo de esa naturaleza que tenemos tan cercana. Senderistas de Guareña que te abre sus puertas, de par en par, como diminuta ventana al aire hacia el vivo interrogante de lo que nos rodea y tan enteramente necesario. Llámense por ejemplo... montaña, valle, altura, llanura, riachuelo, mar, paso, espacio, camino sobre el horizonte con todo lo que conlleva.
Vaya pues por ellos ¡ Por esos caminos por delante !
SENDERISTAS DE GUAREÑA

El Tiempo en guareña
martes, 12 de noviembre de 2013
RUTA SIERRA QUINTANA
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Ruta Canta el Gallo
lunes, 28 de octubre de 2013
VI Ruta Galapaga
lunes, 14 de octubre de 2013
Ruta Robledillo de Gata
El plan de viaje es el siguiente.
1ª una ruta de 18 km. con dificultad media alta para los mas osados que consta de
Robledillo-El Chorrituelo-Ovejuela
2ª una ruta de 9 km. con dificultad media baja para los que no se atrevan con la primera que consta de
Robledillo - Calzada Romana de Santo Tomé
Plazo de inscripción hasta el miércoles día 16
Precio del viaje. socios 6 € y los no socios 10 € mediante ingreso en banca pueyo
(0078-0013-72-4010027170)
Plazas limitadas
Horario de salida: A las 6:45 Am del Centro Socio Cultura de San Gines
Horario de regreso: sobre las 16:00 Pm. ( no obstante esto se decidirá entre todos en el autobus )
Comemos allí en Robledillo por lo tanto que cada uno se lleve su comida y que cada uno se lleve lo que normalmente se lleva a todas las rutas
Os pongo un video de la zona a visitar
http://www.youtube.com/watch?v=Fu7j32mReA0
jueves, 10 de octubre de 2013
la dificultad es muy baja para gente que no esté acostumbrada a andar, el domingo a las 10'00 de la mañana desde la plaza de San Gregorio con el itinerario siguiente:salida en la plaza de San Gregorio Don Diego López, Grande, Plaza de España, Cuatro Esquinas, iglesia de Santa María, Cuesta, Hornillos, Plaza Vieja, Pozo Dulce, Avenida de la Constitución hasta el pantano San Roque, hasta pasar por la ermita de San Isidro, regreso al pueblo Chiriveje, Gamero, Palacios por delante de la cooperativa San Pedro, avenida carretera de Don Benito hasta travesía El Royo, San Ginés y el parque municipal, avenida San Ginés hasta Nueva, Don Benito, Rafael Alberti, Luis Chamizo, Don Diego López, Pajares y final en plazoleta de San Gregorio.
lunes, 9 de septiembre de 2013
Tabla de estiramientos (guia de ejercicios) recomendados para senderismo

















lunes, 5 de agosto de 2013
Ruta nocturna villa de Trasierra
El ultimo sabado de Agosto vamos ha realizar la III ruta senderista nocturna Villa de Trasierra para ello nos desplazaremos en autobús a Villa de Trasierra.
La salida la efectuaremos el sábado 31 a las 18:00 en el Centro Socio Cultural de San Gines para desplazarnos en autobús a Villa de Trasierra.
La ruta se iniciara la ruta en la plaza de la Iglesia, a las 20:00 horas del último sábado 31 de agosto, para realizar un primer tramo de 5 km con regreso al pueblo y antes de oscurecer, tras un avituallamiento continuaremos con otro tramo de 11 km.
La gran novedad de esta tercera edición es que se encuentra dentro del Circuito Extremeño de Rutas Senderistas por lo que si has participado en otras pruebas del circuito te animamos a que te apuntes pues no decepcionará el recorrido, que transcurre por las estribaciones de Sierra Morena al extremo sur de Extremadura.
Al finalizar el pueblo de Trasierra nos obsequiará con un aperitivo.
Precio del autobus 5 € socios y 8,50 € los no socios se puden pagar en banca pueyo al nº de cuenta 0078/0013/72/4010027170 concepto ruta Trasierra
No lo dudéis y apuntaros, repetiréis.
La salida la efectuaremos el sábado 31 a las 18:00 en el Centro Socio Cultural de San Gines para desplazarnos en autobús a Villa de Trasierra.
La ruta se iniciara la ruta en la plaza de la Iglesia, a las 20:00 horas del último sábado 31 de agosto, para realizar un primer tramo de 5 km con regreso al pueblo y antes de oscurecer, tras un avituallamiento continuaremos con otro tramo de 11 km.
La gran novedad de esta tercera edición es que se encuentra dentro del Circuito Extremeño de Rutas Senderistas por lo que si has participado en otras pruebas del circuito te animamos a que te apuntes pues no decepcionará el recorrido, que transcurre por las estribaciones de Sierra Morena al extremo sur de Extremadura.
Al finalizar el pueblo de Trasierra nos obsequiará con un aperitivo.
Precio del autobus 5 € socios y 8,50 € los no socios se puden pagar en banca pueyo al nº de cuenta 0078/0013/72/4010027170 concepto ruta Trasierra
No lo dudéis y apuntaros, repetiréis.
jueves, 25 de julio de 2013
Consejos para hacer senderismo
Una buena planificación antes de una salida es muy importante para que la excursión salga bien. Hay que pensar en la comida que se va a llevar, la cantidad de agua, el transporte hasta el punto de partida, el abrigo y el equipo necesario. También es muy importante adaptar la duración y distancia de la ruta al nivel físico de los participantes y tener muy claro la climatología que hará ese día y las horas de luz de que disponemos.
Nunca se ha de ir solo y es aconsejable que el grupo lleve teléfono móvil para casos de emergencia. Hace falta un conocimiento previo de la zona que se va a recorrer consultando mapas o guías y que algún miembro del grupo lleve al menos mapa y brújula, sobre todo las primeras veces que se haga una nueva ruta. Hay que saber que el clima en la montaña puede cambiar bruscamente por la llegada de un frente de bajas presiones o la bajada de temperatura a lo largo del día. En caso de niebla nunca hay que desviarse del sendero y si la niebla es muy densa es mejor dar la vuelta y volver inmediatamente. Mejor intentarlo otro día que perderse. Hay que cuidarse de los problemas de hipotermia o insolación yendo bien protegido con abrigo, algún sombrero y protector solar. En caso de una día entero en la nieve es importante llevar gafas de sol con un buen factor de protección UV. En rutas a través de cauces de ríos o arroyos hay que evitar salir después de fuertes lluvias para que no nos sorprenda una crecida.
Equipamiento:
El elemento fundamental del senderista son las botas. En la montaña podremos ver gente con equipos de montaña más o menos caros, más o menos técnicos, pero raramente veremos excursionistas con un mal calzado. Si los pies sufren no llegaremos muy lejos.Nunca uséis unas botas sin estrenar en una excursión porque seguramente os saldrán rozaduras y/o ampollas. Usadlas antes en trayectos cortos para acomodar las botas a vuestros pies. Comprobad que vuestras botas tengan un tejido que transpire bien y además sea impermeable para que no entre agua en el calzado. Existen en el mercado muchos de estos materiales como GoreTex, NovaDry, etc. El mantenimiento de las botas de montaña es sencillo. Si se manchan con barro y agua hay que dejarlas secar hasta que se seque todo el barro. Nunca secarlas junto a una estufa o radiador para no dañar el tejido de las botas. Luego se limpia con un trapo humedecido en agua para quitarle toda la suciedad y se vuelven a dejar secar. Para guardar tus botas mete dentro papel de periódico para que no se acumule humedad y no las guardes con mucho peso directamente encima para que no se deformen. No uses ceras ni grasas para las botas. Taponaría los microporos del tejido y dejaría de ser transpirable. De vez en cuando puedes usar un spray de líquido hidrofugante que venden en las tiendas especializadas para proteger tus botas y mantener la impermeabilidad. Los pantalones han de ser sueltos (nada de pantalones vaqueros). Los pantalones no deben ser de algodón porque retienen mucho la humedad y tardan en secarse. Os recomiendo usar tejidos técnicos que transpiren y sequen rápido. Los pantalones de cordura son una buena elección. Es un tejido ligero y muy resistente al desgaste por abrasión. Hay una gama amplia de precios según qué porcentaje de cordura tenga la prenda. Es recomendable llevar pantalones largos en las excursiones para evitar rozaduras o arañazos por la vegetación. La ropa de abrigo es fundamental. No olvidéis llevar un polar y un cortaviento, que sean de material transpirable. Para tiempo frío llevad guantes y gorro ya que por las extremidades se pierde mucho calor corporal. Acordaos de llevar unas gafas con buena protección ultravioleta (para situación de mucha refracción solar como la nieve o la cercanía al mar) y crema para protegeros del sol en la montaña. Otro equipamiento que existe son los bastones. Existen muchos tipos de bastones para el senderismo. Son ligeros y regulables a la altura de cada uno. Sirven para repartir mejor la carga al caminar y que la musculatura de las piernas se canse menos. Para regularlos a tu altura tienes que apoyar el bastón en el suelo y que tu brazo quede flexionado en ángulo recto Si te quedas a pasar la noche lo recomendable en climas fríos es un saco de dormir de pluma. En climas húmedos es mejor que el tejido de relleno sea sintético para que no se acumule humedad dentro. Las costuras del saco no deben pasar interior al exterior porque se pierde aislamiento. También hace falta una colchoneta. Dormir cómodo facilita la circulación y hará que estés descansado. Además sirve de aislante para no enfriarse con el contacto del suelo. Existen colchonetas autoinflables que son ligeras y ocupan poco espacio. Para la iluminación es conveniente llevar linterna con suficiente batería. También es muy práctica una linterna frontal con para la cabeza si se hace una marcha nocturna. Los frontales iluminados con leds son duraderos, de muy bajo consumo y dan buena iluminación.
Algunas normas a tener en cuenta.
Actualmente los deportes de naturaleza como el senderismo están en auge. Mucha gente acude a visitar los espacios naturales protegido para contemplación, para aprender o por ocio. Es importante que entre todos colaboremos para conservar estos espacios en el futuro y para eso podemos seguir unas sencillas normas de uso:
-Seguid las indicaciones que os encontréis por el camino para no perderse. Es muy útil llevar un mapa de la zona. No entréis con vehículos de motor en los caminos o zonas que no esté permitido.
-Respetemos la fauna y la flora del lugar. Evitad siempre recoger plantas y causar molestias a animales ya que eso impide su conservación. Además, en los espacios protegidos por ley está prohibida la recolección de plantas y animales (ver por ejemplo la ley andaluza 8/2003 de la flora y fauna silvestres).
-No arrojéis basuras. Los campos, los ríos y las montañas no son vertederos. Es muy fácil guardar los desperdicios y envases vacíos en una bolsa para luego echarlos a la vuelta en algún contenedor o papelera. Pensad que a la vuelta después de haber comido y bebido la mochila pesa menos, así que no cuesta trabajo.
-Si el sendero atraviesa alguna propiedad privada o alguna cerca pedid permiso a los propietarios para pasar. Sed educados con quien os encontréis por el camino. Si todos hacemos esto la gente verá a los caminantes con buenos ojos. Incluso nos puede ayudar a orientarnos o en caso de emergencia.
Nunca encendáis fuego en el monte. Está prohibido por una razón logica: el riesgo de incendio forestal.
|
domingo, 21 de julio de 2013
Ruta Luna Marinera
Aqui teneis un enlace para poder disfrutar de las fotografias de la ruta
https://www.dropbox.com/sh/zvvts99aewmirg6/jYNfigVjOv
jueves, 11 de julio de 2013
Ruta luna Marinera
sábado, 29 de junio de 2013
Ruta "Luna Marinera" Alange
jueves, 27 de junio de 2013
VIAJE AL JERTE
El próximo domingo 7 d Julio tenemos previsto hacer una excursión a el corazón del Jerte en plena recolección de las cerezas concreta mente a la garganta de los infiernos.